“La belleza es como un libro, no pude ser juzgado sólo por sus tapas”
Hoy quería compartir mi opinión sobre “el postureo”. Estoy en muchas redes sociales: Instagram, Twitter, Twitch, YouTube, Facebook, Web, Linkedin… y cada vez me cuesta más entrar en algunas de ellas. La idea de todas ellas se buena, pero el contenido cada vez es más aburrido. Tengo claro que vivimos en un momento donde la imagen es más importante que el esfuerzo, pero no siempre es así. Alguna vez que he ido a ver alguna carrera popular, especialmente porque uno de mis mejores amigos Alberto Montenegro, es el Speaker por excelencia en muchas de ellas. Te encuentras con una realidad diferente a la del deporte de élite. Ves de todo en aquel rato que estás a la llegada. Momentos mágicos de abrazos con los familiares o parejas, momentos de llegar sin aire y tener la fuerza justa para levantar el brazo o sonreír y también están los del postureo.
Lo siento, pero no lo entiendo. No entiendo que lo más importante sea la foto o sea subir el resultado en las redes cuando todavía no has cruzado la línea de meta. Y a todos aquellos que hacen esto me gustaría preguntar una única pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué lo hacéis?

Si lo mejor de llegar a la meta y disfrutar de todo lo que ha pasado. Que más te da si 100,1000,10.000 seguidores ven el tiempo que has hecho? Realmente crees que les importa la cara del “postureo” ? Tenemos que disfrutar del esfuerzo y del momento, o de animar al compañero que ha entrenando contigo. Siempre habrá tiempo por la foto o para grabar un video explicando el camino.
No os penséis que esto solo sucede en el mundo amateur. Había un Director de Comunicación del mundo del fútbol que utilizaba un perfil falso para remarcar su trabajo y defenderse de los que hacían comentarios negativos. Qué poco trabajo tenia que tener este hombre para trabajarse su “postureo”. Es más importante tener el perfil falso que intentar hacer un buen trabajo. Por cierto, más de una vez había escrito el mismo texto o las mismas expresiones, así que era fácil ver que los dos perfiles eran la misma persona.
Y si hablamos de mi deporte, más de una vez los deportistas que he entrenado se han perdido la información de una curva por estar pendientes de la foto del “postureo”. O conozco otro deportista muy conocido que tuvo que eliminar las fotos de su twitter de cuando era menor de edad. Empezó a ganar y a ganar, publicar y publicar. Sponsors, victorias, ceremonias de reconocimiento… Hasta que una persona descubrió frases y fotos subidas de tono de cuando empezaba a practicar el deporte y era un adolescente. Nunca sabes quién podrá leer el post.

Por lo tanto, qué necesidad tenemos de compartir todo en las redes? Seremos más felices compartiendo con gente desconocida nuestras cosas? Yo diría que lo seremos si lo hacemos con gente que nos importa. Una de las frases que más me gustan: El propósito de la vida no es ganar, es crecer y compartir.
Quería compartir mi regla número uno antes de publicar cualquier post: ¿Por qué lo quiero colgar? Si puedes responder la pregunta, es que tiene sentido colgar el contenido que tienes pensado hacer. No importa el motivo, pero todo tiene que tener un sentido y una explicación. A veces la explicación es porque nos apetece.
Amigos, salud y kilómetros, pero sobre todo si publicáis cosas que sean con los colores de peña, que nunca será postureo será ARTE.
@AnderSkeleton

Ander Mirambell
“Si esta permitido caerse, es obligatorio levantarse”