Con esta entrevista comenzamos una nueva sección, en la que publicaremos entrevistas de l@s miembr@s de la peña y quién sabe… alguna sorpresa habrá…
La intención principal es poder conocer mejor a nuestros socios desde perspectivas que desconocemos y desde un punto más humano.
La verdad tengo que decir que, como todos sabéis no soy ni periodista, ni se me dan bien las letras, pero junto con Olga nos ha parecido que este proyecto puede ser muy bonito, y nos puede ayudar a conocer mejor a nuestr@s compañer@s.
En esta primera entrevista, comenzamos con Carlos González socio número 1 de la peña.
Carlos nació en 1950 en Ciudad Real, pero enseguida se fue a vivir a Santander. A los 5 años llegó a Catalunya, dónde desde bien jovencito realizó deportes como el fútbol y el fútbol sala. Con 17 o 18 años corría antes de trabajar al Estadi Olímpic de Montjuïc, cuando todavía las gradas eran de madera. En muchas ocasiones, le tocó ducharse con agua fría, ya que los calentadores iban con butano y no daba para todos.
Ahora a los 70 años, su rodilla ha dicho basta y ha tenido que dejar de correr, aun así, sigue cada mañana nadando en la piscina y haciendo spinning hasta que cerraron los gimnasios.

Desde cuándo tienes esa pasión por la fotografía?
Pues no sé. Desde jovencito comencé con una cámara pequeña, luego pasé a una más grande, pero lo cierto es que siempre me ha gustado hacer fotos de los sitios donde he ido, para tener un recuerdo. Soy autodidacta y nunca he hecho un curso de fotografía.
Quan vas començar a córrer i per què?
Pues desde jovencito, con 17 o 18 años empecé de botones en el Banco Santander y antes de ir a trabajar subía a Montjuïc a dar vueltas por la pista, me duchaba y a trabajar. Luego en la mili tenía un Teniente al que le gustaba y hacíamos Cross, nos pasábamos el día corriendo por Mallorca. Más tarde fui alternando con el fútbol o fútbol sala, pero aun así, no dejé de correr.
Qué sientes cuándo corres?
Alivio, aunque hay veces que sufres. Muchos días cuando sales, me asalta la duda: ¿Cómo me sentiré hoy? Pero la mayoría de veces, siento alivio.

La cursa que has gaudit més.
La primera de Bombers que realicé, no recuerdo el año. La camiseta era aquella azul clarita con las mangas gris, no sé…, creo que en el noventa y pico, la primera e iba como loco, ¡como loco!. Sólo una vez más en la de Bombers, he hecho mejor tiempo que mi primera vez.
Qué tipo de recuperación haces después de correr?
Si entrenaba estiraba, si era una cursa estiraba cuando iba al guardarropía, te apoyabas en las vallas y estirabas diez minutos. Ahora, cuando voy al gimnasio después de una clase de spinning, me tiro 30 minutos estirando.
Per què et vas fer soci de la Penya Runners Espanyol?
Bueno, porque soy socio del Espanyol. Un día que vi a Oscar con la camiseta, la primera, que era de la Federación de Peñas en la cursa de la Mercè, le pregunté: – ¿Qué hay que hacer para tener esa camiseta? -, me dijo que tenía que ser socio de una peña, ¡lo era!, socio del Espanyol ¡lo era!, -al principio te pedían que fueras socio-. Me dió un correo y lo envié a la Federación de Peñas, enviando el carnet de la peña de la que era miembre, el carnet de Socio del Espanyol y que quería correr. ¡Me citaron un día en el sótano aquel, me dieron la camiseta y a correr!
Porque eres seguidor del RCD Espanyol?
Primero, porque soy anti-Barcelonista, eso es así. Segundo, porque iba a Sarrià, pero tengo que decir una cosa, cuando nos fuimos de Sarrià me di de baja de socio, porque me supo tan mal y, en ese momento, creía que los directivos de entonces nos estaban engañando. Empecé a ir a Montjuïc porque lo tengo al lado de casa, subía por las escaleras mecánicas e iba al campo. Cuando comenzaron a construir el campo nuevo, entonces me volví a hacer socio. Pero de bien jovencito iba a Sarrià con mi hermano mayor a la tribuna vieja o luego a la tribuna nueva después cuando la hicieron.
Recuerdo jugar Di Stéfano y Kubala en el Espanyol
Quin és el primer partit de l’Espanyol que recordes?
Recuerdo… pero no sé contra quien, recuerdo jugar a Di Stéfano y Kubala en el Espanyol, eso es del siglo pasado, pero no recuerdo contra quién, esa es la verdad, pero eso en mi mente no se me olvida.
Cuál es tu plan de un domingo sin fútbol?
Yo me puedo escapar el fin de semana. Tenemos una casita en el pueblo donde nació mi mujer, que tiene 150 habitantes, en la montaña; paseo a los perros y en una casa siempre hay cosas que hacer.
Si fueses una emoción, cuál serías?
Pues ahí me has pillado, no sé, no sé, me emociono con muchas cosas, la verdad, pero ahora mismo no sé, no sé lo que sería.
Nado 1.500 metros cada día
Tus próximos retos? deportivos o no
Bueno mis próximos retos, por un lado, los míos propios: seguir con lo que puedo hacer. Como ahora no me dejan hacer spinning ni elíptica -por las restricciones derivadas de la pandemia- seguir nadando, nado 1.500 metros cada día y otro reto es que mi hijo encuentre trabajo, la semana pasada se quedó en paro.
Para terminar, que te gustaría añadir?
Bueno, lo primero ha sido un placer estos tres o cuatro años que llevamos. Correr con los colores míos, además de con gente extraordinaria, todos, los que no están, que alguno lo ha dejado, y los que están, gente sensacional, majísimos, les estoy muy agradecido. (Aquí ya estaba visiblemente emocionado).

Hasta aquí la entrevista a Carlos. Lo cierto es que ha sido un placer hablar con él, ya que hacía algún tiempo que no lo habíamos hecho y como le he dicho, aunque ya no puede correr, tiene que seguir viniendo a las cursas a saludarnos. Esperamos poder coincidir muchas veces con él.
Para la próxima entrevista podemos adelantar que contaremos con una de las féminas de la peña.
Salud y kilómetros.